Periodización Sistemática Táctica: El microciclo de conversión estructurada

portada-joaquín
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
5/5 - (3 votos)

 

Cuando hablamos de microciclos, siempre pensamos en un conjunto de sesiones de entrenamiento sin tener en cuenta las diferentes variables globales.

El microciclo de conversión estructurada es una estructura de sesiones de entrenamiento que pueden ser desde 3 hasta 7 sesiones (dependiendo del momento de la temporada) donde se tienen en cuenta aspectos como, la planificación anual genérica, factores de rendimiento, momento del microciclo, si es de pretemporada o competición, dificultad del rival, principios tácticos para contrarrestar el juego rival, principios específicos de creación de juego propio, además de la tipología de capacidades físicas a desarrollar.

 

Imagen de una charla táctica antes del inicio de una sesión de entrenamiento

 

Por todo ello, podemos decir que un microciclo de conversión estructurada es la gestión especifica de factores físicos, técnicos, tácticos y cognitivos teniendo en cuenta los aspectos y modelos de juego propio y del rival.

Esta metodología de trabajo surge desde la necesidad por innovar y conocer mejor tanto a tu equipo como al equipo contrario, con el objetivo de control sobre el orden y disciplina táctica del equipo durante la temporada.

Como crear un microciclo de conversión estructurada

Para crear y diseñar esta tipología de microciclo debes tener en cuenta los siguientes factores globales.

 

 

Creación de una planificación anual matriz:

 

Es necesario que puedas crear una planificación general dividida en tres macrociclos (Uno de pretemporada, un segundo que recorrería el ámbito desde el inicio de competición hasta el final de la primera vuelta o primer parón de navidad y un último macrociclo que recorrería desde el parón de Navidad hasta la finalización de la competición.

Aunque hay algunos entrenadores que en sus equipos realizan un cuarto macrociclo durante los Playoffs o parte final de la competición.

Para ello, es necesario un conocimiento exhaustivo en la categoría donde se compite y de los equipos que la componen.

En cada uno de estos macrociclos, deberás crear una estructura de capacidades físicas y principios tácticos teniendo en cuenta tu sistema de trabajo según los siguientes ítems:

  • Capacidades físicas por desarrollar: Desarrollo de los principios físicos que se quieren aplicar durante la temporada.
Capacidades fisicas globales

Hemos querido indicaros las capacidades que debéis desarrollar de forma que todos los entrenadores los podáis aplicar en vuestros equipos. En fútbol profesional os recomiendo que los desarrolléis a través de factores de rendimiento.

  • Principios técnicos de desarrollo individual y colectivo: Desarrollo estructural de aspectos técnicos a través de normas y premisas cognitivas al jugador.
Principios técnicos y cognitivos
  • Principios tácticos de desarrollo integrado: Por líneas integradas o globalizadas según el modelo de juego
Principios tácticos especificos tanto individuales como colectivos
  • Aspectos generales del rival según su presupuesto y objetivos: En este caso es modificable durante la competición según el estado de forma de cada equipo una vez se hayan disputado los primeros partidos de competición, pero la experiencia me dice que la modificación no supera el 10% de la estructura creada inicialmente.
Evolucion de un microciclo conversión estructurada

Ejemplos de un microciclo estructurado teniendo en cuenta el rival

Metodo sobre el estudio estructurado y pormenorizado del equipo rival

 

Estructura de los mesociclos

Estructura de organización del entrenamiento, compuesto de diferentes tipos de microciclos y que guarda relación con los objetivos a conseguir, y los contenidos que en él se desarrollan durante cada uno de ellos.

Teniendo en cuenta el momento de la temporada, la tipología de cada mesociclo será especifica o mixta.

A continuación, te detallamos los diferentes tipos de mesociclos que trabajamos en nuestra metodología.

Mesociclo Mixto: Son mesociclos genéricos que se suelen aplicar en pretemporada y que está compuesto por diferentes microciclos de conversión donde trabajamos estructura adaptativa, específica y globalizada  

Mesociclo Competitivo: Son mesociclos específicos donde utilizamos el metodo de periodicidad táctica teniendo en cuenta nuestra sistematica de juego que aplicamos durante la temporada.

 

Tipos de microciclos con el método de conversión estructurada

Tengo que decirte que un microciclo es el periodo organizativo donde se estructuran los diferentes días de entrenamiento que pueden oscilar entre 3 y 7 sesiones.

Teniendo en cuenta la tipología de los microciclos, estos debemos agruparlos en dos macros (Pretemporada y Temporada)

 

  1. Microciclos de conversión estructurada para pretemporada
Esquema microciclo de pretemporada

Microciclos Adaptativos: Microciclos de adaptación general y preparación para el siguiente microciclo, donde priorizamos principios generales ofensivos y defensivos que utilizaremos durante toda la temporada

Microciclos Especifico Genéricos: Microciclos formativos de base táctica, donde preparamos al jugador a través de tareas genéricas o integradas.

Microciclos Específicos Globalizados: Microciclos de modelación global táctica aplicada a los sistemas de juego que queremos desarrollar durante la temporada.

 

2. Microciclos de conversión estructurada para temporada:

Esquema microciclo de temporada

Microciclos Competitivos: Periodo semanal de maximo rendimiento del jugador durante la competición, donde el desarrollo es especifico según objetivos semanales y los factores de rendimiento.

Microciclos Compensatorios: Periodo semanal donde priorizamos el rendimiento del equipo al aspecto físico, realizando tareas vinculadas a esa capacidad tanto individual como global.

Microciclos Mantenimiento: Periodo semanal donde priorizamos la mejora funcional del jugador y de líneas de juego.

 

Resumen final

Aunque este metodo es único y muy personal realizado desde la experiencia en mis equipos, su base esta en la periodización táctica global que aplican muchos equipos de fútbol tanto profesionales como semiprofesionales y adaptándolos a la categoría donde dirijas a tu equipo podrás desarrollarla sin ningún problema.

La adaptación de este metodo a cualquier equipo la consideramos indispensable para trabajar el orden táctico sistemático y sus posibles variantes que se aplican durante los partidos de una temporada.

En conclusión, el futuro de nuestros equipos está en la innovación constante y en la disciplina que como entrenadores apliquemos a los jugadores en nuestros equipos tanto si son profesionales, amateurs o de categorias inferiores.

Todo entrenador debe de formarse constantemente con contenidos de calidad que mejoren la capacidad táctica de los jugadores a través de tareas integradas y diversas para conseguir las metas y objetivos.

En todas nuestras formaciones queremos que dispongas de métodos innovadores y enfocados a la práctica, por ello descubre todos nuestros programas y cursos online actualizados y realizados desde la experiencia de nuestros profesionales.

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Otros contenidos interesantes...

Joaquín Poveda

Joaquín Poveda

Mi objetivo es ayudarte a construir una base sólida en la mejora de tus capacidades y conocimientos como entrenador, proporcionándote las pautas para crecer en tu carrera y cumplir tus sueños.

One Response

  1. Gracias por brindar tan importante información.
    Esto permite a cada entrenador y preparador físicos avanzar en la planificación adecuada que se debe de aplicar en el deporte de alta competición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RECIENTES