La gestión inicial de un entrenador ante un nuevo reto futbolístico

RETO FUTBOLÍSTICO
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
5/5 - (1 voto)

Ante un nuevo reto futbolístico, todos los entrenadores nos sentimos con  ilusión, ganas, sentimiento de cumplir los objetivos, expectativas, y lo más importante que debes tener, seguridad.

A veces esos sentimientos son nuestro mayor aliado pero también puede ser nuestro mayor enemigo.

Debes mantener la calma ante tu inminente acuerdo o firma del contrato con el club para concretar las condiciones y conocer los objetivos que el club te plantea para poder estudiar la situación.

 

 

1. GESTIONES PREVIAS A LA CONFIRMACIÓN Y FIRMA DE CONTRATO

Desde el momento que un club despierte interés por ti, y se haya puesto en contacto contigo,  la primera actuación a acometer es buscar toda la información del club en  los últimos dos años, (entrenadores anteriores, clasificación en la tabla, noticias de interés, y toda la información sobre los entrenadores y el club durante su vigencia.

Esto te ayudara a comprender el funcionamiento, idiosincrasia y jerarquía del club, conocimientos básicos primordiales para tomar la decisión final sobre tu futuro, y la toma de decisiones que debes accionar en el club.

Ten en cuenta que para cerrar tu contrato hay varias cláusulas que deberás estudiar con calma, y realizar un estudio sobre sus contras y pros para poder tener un acuerdo acorde a tus pretensiones. Dichas clausulas la forman:

1.1 Duracion del contrato: La duración del contrato es muy importante para tu plena dedicación en el equipo. Te recomiendo que consigas como mínimo dos años o un año más otro renovable si cumples los objetivos previamente pactados.

1.2 Remuneración fija y variables, bonus e incentivos: En el contrato deberás dejar muy clara la remuneración fija mensual y por ficha, los posibles variables por consecución de objetivos parciales, y bonus e incentivos por partidos ganados o empatados fuera.

1.3 Cumplimiento del objetivo fijado por el club: Cierra un acuerdo por el cual tu contrato quede renovado automáticamente con la subida salarial correspondiente en el caso de cumplimiento del objetivo fijado por el club como anteriormente te he comentado.

1.4 Fichajes de jugadores de manera unipersonal: Una cláusula que para mí es muy importante es integrar una cierta cantidad de jugadores a firmar por decisión mía. Esto te hará fichar a jugadores que sean leales a ti, a tu estilo y forma de  ver el futbol, y que te ayudara a hacer extensible esa idea al resto de jugadores.

 

2.INICIO DEL PROYECTO

Una vez concretadas las condiciones del contrato y haber firmado, deberás comenzar a trabajar en la formación de tu Staff Técnico. Es posible que el club te pueda imponer a un Segundo Entrenador o Preparador Físico, y parte de resto del equipo de trabajo. No te desgastes con imposiciones y céntrate en conseguir que tu segundo o Preparador Físico sea de tu confianza.

Entrevístate con cada uno de ellos personalmente y en privado para indicarle tú proyecto y forma de trabajar, lo que esperas de él, formación y parte de su trabajo dentro del grupo técnico y no olvides visualizar sus trabajos anteriores en los equipos donde haya estado. Eso te hará conocer mejor su metodología y conocimientos y así  sabrás que puede aportar a tu equipo.

Una vez concretadas todas las acciones y delegaciones con tu staff técnico, es hora de empezar a estudiar la plantilla de jugadores que más convenga. Para ello tendrás que tener en cuenta varios factores  como,

2.1 La categoría en la que militas: Estudia y evalúa la categoría en la que vas a militar, y realiza un plan estratégico de plantilla y objetivos deportivos según los medios de los que dispongas.

2.2 Los objetivos que te marca el club: Ten claros que objetivos te marca el club en base a su inversión económica. Si consideras que son inadecuados, transmítelo y negocia un objetivo real y factible.

2.3 El sistema de juego que quieres implantar: Comunica a los estamentos del club, jugadores y staff técnico, tu filosofía de trabajo, implementación del mismo y formas de actuación.

2.4 Las características de los jugadores a nivel individual: Intenta tener en cartera tres jugadores de características similares por puesto que necesites para el caso de que las primeras opciones no lleguen a buen puerto.

 

3. ESTUDIO Y CONOCIMIENTO  SOBRE EL CLUB

Bajo mi punto de vista, un entrenador que llega a un nuevo club debe conocer lo máximo sobre él, los nichos más importantes por lo que debes interesarte son.

3.1 Jugadores jóvenes más interesantes: Pregunta sobre que jugadores despuntan en el club y pide seguimientos y referencias.

3.2 Categorías inferiores: Interésate por la planificación de los equipos de base, visualiza algún partido o entreno y ordena a tu staff que ayuden en la planificación de los equipos.

3.3 Personal del club: Conoce a cada uno de los componentes pertenecientes al  personal del club y utiliza todos sus recursos en post del beneficio del equipo

3.4 Publico y afición: Estudia un poco a tu afición, actuaciones en partidos anteriores, asistencia, fans más directos o grupos y asociaciones y todo lo que conlleva a sus seguidores. Necesitaras en muchos momentos de la temporada fusionar público y equipo y para ello este estudio te servirá para realizar los enfoques correctos.

3.5 Junta Directiva: Conoce a cada miembro de la junta directiva del club, su participación, parcela de actuación y regímenes disciplinarios. Faceta muy importante a la hora de colaboración, sanciones, reuniones, peticiones y concentraciones.

3.6 Prensa (si la hay): Investiga que reporteros y medios de información siguen al equipo y programas deportivos locales de interés. Reúnete con cada uno de ellos cuando te permita tu tiempo para que te conozcan y sepan cómo eres. Te aseguro que suele flexibilizar el trato hacia ti en los momentos difíciles.

3.7 Entrenadores y preparadores físicos de la base: Busca informadores que te tengan al día de todas las novedades de los jugadores de categorías inferiores interesantes y asiste siempre que la dedicación a tu equipo te lo permita a visionar partidos. Concierta una reunión global para conocer a los entrenadores y preparadores físicos de la base. Asegúrate que la reunión sea en un entorno distendido y motivacional donde se sientan seguros de sí mismos y confíen en tus criterios y consejos.

Todo ello te hará percibir con más exactitud la idiosincrasia del club y ello te hará mejorar en ciertas decisiones, entrenamientos, y gestión de tu equipo integrando al club, al igual como todos ellos a ti. La confianza mutua es primordial para el éxito y cumplimiento de los objetivos.

Busca informadores que te tengan al día de todas las novedades de los jugadores de categorías inferiores interesantes y asiste siempre que la dedicación a tu equipo te lo permita a visionar partidos.

claves del buen entrenador

 

4. ESTUDIO DE PLANTILLA ACTUAL, NUEVOS FICHAJES, JUGADORES NUEVOS.

La parte más importante de tu gestión, tu plantilla, tus jugadores. La maquinaria deportiva que dependerá tu éxito y tu estancia en el club.

Los criterios para seleccionar a una plantilla nueva de fútbol deben mantener un equilibrio entre buenas habilidades individuales, adaptación a las habilidades colectivas y jugadores comprometidos con el entrenador y el equipo.

 

4.1 Esquema Global.

Para ello deberás conocer sobre el criterio de que los jugadores preseleccionados tengan las habilidades para competir en la categoría para la que estás preparando el equipo. Tambien es importante que vengan de un equipo o actitud positiva, para estar a la altura de los objetivos del club, al igual como saber mantener el compañerismo dentro de la plantilla y por ultimo respecto máximo al entrenador y a sus órdenes y decisiones.

 

4.2 Adaptación.

Partiendo de la base de que los jugadores preseleccionados tienen habilidades y técnicas parecidas, lo que has de hacer es quedarte con los que mejor se puedan adaptar a tu sistema de trabajo  y a tus planteamientos.

Debes asegurarte de que podrás trabajar sin problemas, con jugadores que crean en ti, en tu idea de equipo y que te respeten. Que sean leales cuando las cosas van bien y que también estén ahí para respaldarte cuando las cosas vayan mal. Cuando era jugador muchos entrenadores me han dicho, que un entrenador es líder de su equipo hasta que aparece uno entre sus jugadores.

 

4.3 Atenciones.

A mí personalmente me gusta prestar atención a los jugadores más jóvenes. Ellos se beneficiarán de la experiencia de los más veteranos que deberán apoyarles y darles confianza, por tanto, es ideal buscar un equilibrio entre veteranía y juventud. Como un encaje de habilidades, conocimientos y de disposiciones que sumen. Sólo deberás quedarte con jugadores mayores en una gran proporción, cuando no tengas otra opción para completar la plantilla o cuando haya de primar el compromiso, una buena disposición al trabajo o la lealtad por encima de cualquier consideración de técnica futbolística.

 

4.4 Condición física.

Otro de los criterios para seleccionar a una plantilla nueva de fútbol es la capacidad física. Si hay jugadores con habilidades similares, quédate con los que estén en mejores condiciones físicas. Hoy día, aunque yo siempre discrepo sobre ello, dentro del rango general, la condición física es más deseable que las habilidades técnicas. Rompe esa creencia disponiendo de los jugadores según tu criterio futbolístico y la idea que tengas para tu equipo. Para los jugadores con talento, una buena condición física los hace mejores, para los que no tienen ese talento esa capacidad es una necesidad.

 

4.5 Posiciones.

Elige pensando en los puestos a cubrir. Alterna las habilidades de cada jugador con las posiciones que tienes que completar y las combinaciones de juego que vas a utilizar.

 

4.6 No contrates.

Evita meter en la plantilla a jugadores que sean conflictivos o que puedan ejercer una influencia negativa sobre los compañeros. Se trata de jugadores que se delatan a sí mismos. Llegan tarde a los entrenamientos, discrepan sobre todas tus decisiones, se esfuerzan lo justo en los entrenamientos, quieren sentirse especiales y recibir un trato preferencial, pasotismo general, falta de interés en charlas del míster.

En resumen, creo que debes contar con los jugadores que disfrutan jugando al fútbol, que les guste experimentar con situaciones que les plateen desafíos. Jugadores que sientan los entrenamientos como un reto, no como una obligación e implementen con facilidad e interés todas tus instrucciones.

 

Espero que este artículo te sirva para mejorar personal y profesionalmente en los primeros pasos a la incorporación de un nuevo club.

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Otros contenidos interesantes...

Joaquín Poveda

Joaquín Poveda

Mi objetivo es ayudarte a construir una base sólida en la mejora de tus capacidades y conocimientos como entrenador, proporcionándote las pautas para crecer en tu carrera y cumplir tus sueños.

ARTÍCULOS RECIENTES