¿Qué es la técnica individual y colectiva en el fútbol?

QUE ES LA TECNICA INVIDUAL
LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

4/5 - (60 votos)
La técnica individual son todas aquellas acciones que realiza y desarrolla un jugador de fútbol dominando el balón con todas las superficies de contacto que le permite el reglamento. Si es en beneficio propio se conoce como Técnica Individual, y si es en beneficio del equipo, se conoce como Técnica Colectiva.

 

Técnica Individual

Son todas aquellas acciones desarrolladas por un jugador de fútbol dominando y jugando el balón en beneficio propio en acciones específicas durante un partido o finalizando una jugada sin la intervención de otros compañeros del equipo. Se consideran tipos de técnica individual los controles, conducciones, regates y tiros con precisión, como por ejemplo un tiro a puerta o un control y después una conducción.

 

La conducción

Es la acción técnica que realiza el jugador al controlar y manejar el balón por el suelo del terreno de juego.
Hay que intentar la progresión del jugador en su enseñanza, empezamos de lo lento y sencillo a lo más rápido y superior, acabando a gran velocidad.

  • Superficies de contacto:
    – Pies, al ser al ras de terreno de juego. Empeine central, interior y exterior y punta.

 

  • Aspectos a tener en cuenta para realizar una buena conducción:
    – “Acariciar” el balón, es la precisión  en los pequeños golpeos de la pelota y la fuerza aplicada al balón cuando rueda por el terreno de juego.
    – La visión entre espacio y el balón, lo que llamamos vista periférica, ver  a compañeros, jugadores contrarios y balón.
    – La protección del balón con los pies, utilizando todas las superficies y también la protección con otras partes del cuerpo para que no nos quiten el balón.

 

Control

Es la acción en la que el jugador consigue sujetar, dominar y dejar en posición y en condiciones para jugarlo, con el fin de realizar una acción posterior.

Clases de Controles:

Parada: es el control en el que la pelota queda totalmente inmóvil sobre un balón que viene raso o alto, suele ser con la planta del pie. Da mucha lentitud al juego, se usa muy poco porque no imprime velocidad en el juego, nos puede ser rentable para temporizar y dar tiempo a los compañeros a desmarcarse o en situaciones de marcador favorable en un partido.

Semi-parada: Es una acción o control en donde la pelota no se para del todo, se puede realizar con cualquier superficie de contacto del pie, también con la cabeza o el pecho con el fin de orientar oportunamente el balón de forma que se pueda realizar una segunda acción técnica.

El balón puede salir  ligeramente en sentido contrario al que llega, por lo que el jugador debe tener la capacidad de gestionar dicha acción favorablemente.

Amortiguamiento: es una acción inversa y contraria al golpeo, en él se reduce la velocidad del balón con  el retroceso de la parte del cuerpo que se emplea,  se puede realizar con cualquier superficie de contacto del pie: interior, exterior, empeine, planta. También con la cabeza o el pecho. Es reducción de la velocidad del balón generalmente para realizar una acción de disparo posterior.

Controles orientados: Posibilidad de doble finalidad  controlar y orientar al mismo tiempo la pelota mediante un solo contacto, utilizando la superficie de contacto más idónea y apropiada, hay que tener en cuenta la siguiente acción que se va a realizar, para ello el jugador debe decidir la segunda acción antes de realizar la primera acción. Dominar el balón y colocarlo en la dirección que queremos que salga en un solo contacto, se suele ganar con este control mucha velocidad de acción.

 

La pelota puede ser controlada con todas las superficies y partes del cuerpo excepto las manos y brazos.

  • Con el pie: planta, pierna, interior, empeine (interior, total, exterior), muslo etc.
  • Con el cuerpo: tronco, abdomen, pecho incluso aunque suene mal espalda.
  • Con la cabeza: frontal, occipital, parietal, y cualquier parte de la cabeza.

 

Para realizar un buen control debemos de tener en cuenta:

Atacar el balón en vez de estar esperándolo, en cualquier caso.
Seguridad con la parte del cuerpo que intervenga, y la superficie correspondiente.
Relajar la parte de contacto que va a tener el contacto con el balón en el momento del control.
Orientarse antes de realizar el control en su posición teniendo en cuenta la del adversario, pensando inmediatamente la acción posterior al control realizado, para ello es necesario encontrar la fórmula para estar bien perfilado.

 

Regate 1×1

Es la acción técnica individual de un jugador con posesión de balon que permite avanzar, conservándolo y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego, la esencia de esta acción es desbordar al rival y el avance en el terreno de juego.
Es una acción de coordinación, habilidad e imaginación, y sumamente difícil ya que intervienen muchos factores.

Tipos de regate:
Regate Simple: Es la acción en la que se desborda al adversario sin acción previa y que conlleva una acción física.
Regate Compuesto: Se hace uso de la finta o engaño para, posteriormente, desbordar al adversario. En este caso la acción puede conllevar una acción física en movimiento o estática (Jugador recibe parado y finta o engaña al adversario desde una salida estática)

El tiro

El tiro es la acción técnica individual que consiste en todo envío o golpeo estando en posesión de balón sobre la portería adversaria.
Es la acción final del fútbol y la última acción de balón que realiza un jugador sobre la portería contraria. Para realizar dicha acción técnica, es válida cualquier superficie de contacto.

Las superficies de contacto con la pelota se basan en las siguientes características:

 

Tiros con el pie:

– Empeine: se utiliza para hacer golpeos fuertes o largos, imprimiendo gran velocidad a la pelota y sobre todo fuerza directa.
– Empeine exterior e interior: Se utiliza para golpeos con efecto, y de ‘rosca’. Tienen que ser  golpeos de gran precisión, fuerza y velocidad, y es necesaria una gran calidad del jugador para ejecutar esta acción.
– Puntera, planta y talón, son recursos, golpeos para sorprender al contrario y portero, y se utilizan como recurso especifico igualmente los tiros a gol con la puntera en situaciones límite.

 

Tiros de cabeza o remate:

– Frontal: para dar potencia y dirección al balón.
– Frontal-lateral: son con potencia y precisión, el giro de cuello es fundamental, el balón también pueden realizar efectos en este tipo de remate.
– Parietal: son para los desvíos, se suele utilizar en acciones especialmente defensivas en situaciones límites.
– Occipital: es la acción que sirve para la prolongación del balón en cualquier circunstancia del juego.

 

Los jugadores deben de tener en cuenta en los tiros:

– La superficie pequeña y reducida de la portería.
– La situación y posición del portero en el momento del golpeo.
– La densidad de los adversarios, siempre suele haber mucha gente alrededor de la portería, especialmente en jugadas de creación.
– La situación de los propios  compañeros en el momento del golpeo.
– La distancia y velocidad del tiro, dependiendo de nuestra colocación y distancia sobre la portería.
– El ángulo de tiro, si disponemos de visión, la relación entre los palos y donde queremos que vaya el balón.
– La zona donde se efectúa el tiro, espacio donde cada uno de los jugadores tiene más dominio para hacer gol, ósea su lado bueno. Es muy importante la posición y perfil del cuerpo a la hora del golpeo.

 

Técnica Colectiva

Son las acciones que consiguen realizar dos o más jugadores de un equipo buscando siempre el beneficio del mismo mediante una eficaz finalización de la jugada. Estas acciones son todos los pases que se realizan en una jugada, como por ejemplo, una sucesión de pases, acciones combinadas etc.

 

Pase

El pase es una acción  de técnica colectiva, que  permite establecer una relación entre dos o varios compañeros del mismo equipo mediante la transmisión del balón, es el principio más importante del juego colectivo y nos da velocidad, avance para poder llegar al objetivo en el menor tiempo posible.

 

Aspectos que hay que tener en cuenta en el pase:

– El jugador parado no quiere el balón enviado por delante de él, quiere la pelota al pie, si es posible a su pie bueno. Por lo tanto quien debe realizar el pase debe tener en cuenta esos aspectos para una buena ejecución en la cadena de pases.
– Un jugador en movimiento a un espacio libre quiere que  el balón se lo echen por delante de él, jugador en movimiento pase a uno o dos metros por delante o rebasando a un contrario.
– Realizar bien el pase es conservar la iniciativa del juego, necesario para ser un jugador de buen nivel y capacidad técnica.

Es tan importante la actitud de quien posee el balón como la de quien lo recibe, para el juego colectivo es imprescindible el pasador y los movimientos de los receptores. Generalmente se vinculan otros aspectos tácticos para la buena realización de esta acción.

La superficie de contacto en el pase son las siguientes:

– Pie: exterior interior, empeine interior, empeine exterior, puntera, talón, planta.
– Pierna: muslo, tibia, rodilla
– Tronco: pecho en toda su superficie.
– Cabeza: frontal, occipital, parietal.
– Trayectorias: Con efecto y sin efectos (salvar obstáculos como los jugadores).
– Con manos: Solo el portero y jugadores de campo en  los saques de banda.
– Otras superficies de contacto: todas las del cuerpo, menos los brazos y las manos, con excepción del portero dentro de su área y en el saque de banda.

 

El golpeo de cabeza

Es la acción en la que se le da al balón de forma más o menos fuerte con cualquier superficie de la cabeza.

Superficies de contacto:
– Frontal: Para dar potencia y dirección.
– Frontal-lateral: para dar potencia y dirección y colocación, siendo lo más importante el giro de cuello
– Parietal: para realizar cualquier tipo de desvíos.
– Occipital: para realizar prolongaciones. Esta acción suele estar vinculada al trabajo de estrategia.

Diferentes formas de efectuar el cabeceo en función de la posición que se encuentre el  jugador:
– Estar parado sin salto.
– Estar en el sitio o parado pero realizando un salto vertical.
– Situado en carrera sin realizar un salto.
– Estar en carrera con salto, con mucho impulso.
– En plancha, estando parado o en carrera.

La acción es totalmente diferente si estoy en posición defensiva u ofensiva:
– Defensivas, interceptaciones por despeje, desvío, anticipación.
– Ofensivas: pases, desvíos a gol, remates, controles, prolongaciones.

La finalidad de cada acción:
– Desviar el balón con la cabeza es cambiar la dirección y trayectoria de la pelota. Según sea el aspecto defensivo u ofensivo, tendrá un sentido de interceptación en el defensivo y de pase o tiro, en ataque.
– Prolongaciones: siempre que la pelota no cambie de trayectoria, aunque sí  puede variar de altura.
– Despejes: es alejar el balón de nuestra portería lo máximo posible, evitando el remate de un contrario
– Remates: es enviar el balón a la portería contraria, buscando la finalización en gol.

Aspectos a tener en cuenta en el golpeo de cabeza:
– Superficie de contacto: Frontal, parietal y occipital, dependiendo de donde procede el balón. Lo mejor es utilizar siempre el frontal si es posible  debido a que permite una mejor precisión del balón.
– Movimiento de la cabeza: inclinarla  hacia atrás antes de golpear y llevarla hacia delante cuando se toma el contacto. En cualquier caso es necesario mantener los ojos abiertos.
– Movimiento cuerpo: tener las piernas abiertas, arquear  el cuerpo correctamente, ayudarse  con los brazos que sirven para equilibrar el golpeo y que no sean pesos muertos. Estar atento de donde esta o procede  el balón.

Conclusiones

  • Todos estos aspectos son de obligado cumplimiento para la correcta realización de cualquier acción técnica, siendo de suma importancia en el fútbol.
  • La técnica es la acción talentosa e innata que un jugador debe poseer para llegar a ser
  • Considero que es indispensable practicar continuamente la técnica, incidiendo en todas las acciones técnicas dentro de un ejercicio integrado.
  • El jugador es el máximo exponente de la realización de cualquier acción técnica y debe ser consecuente pensando en todo momento antes de realizar la siguiente acción (Toma de decisión).
  • La técnica está incluida en cualquier acción durante el juego, y por ello la importancia de practicarla continuamente en los entrenamientos y a nivel individual y colectivo.

 

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Otros contenidos interesantes...

Joaquín Poveda

Joaquín Poveda

Mi objetivo es ayudarte a construir una base sólida en la mejora de tus capacidades y conocimientos como entrenador, proporcionándote las pautas para crecer en tu carrera y cumplir tus sueños.

4 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RECIENTES